Roma .- La Fiscalía italiana investiga a una treintena de docentes de Universidades y reputados científicos, entre ellos al catedrático de Ciencias Biomédicas Massimo Galli, una de las voces más respetadas en el país en materia de Sanidad, por amaño de contratos públicos y cobros a cambio de favores, informaron hoy los medios italianos.
La investigación la está llevando a cabo la Fiscalía de Milán (norte), después de que una denuncia presentada en la jefatura de policía de Pavía (norte) en 2018 alertara de la existencia de un sistema irregular en las inscripciones en un curso de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal milanesa.
Entre los 33 sospechosos, 24 son profesores de universidades de Milán, Pavía, Turín, Roma y Palermo (sur), y otros cinco investigadores y expertos científicos, que, según las hipótesis de la Fiscalía, habrían favorecido la elección de ciertos candidatos en determinados concursos y desalentado la presentación de currículums de otros.
Estas personas alteraron supuestamente decenas de convocatorias para la asignación de cátedras o títulos de investigador, suprimiendo «el principio de imparcialidad que debe orientar la administración pública», según las fuentes.
Entre los investigados está Galli, uno de los especialistas en enfermedades infecciosas más reconocidos de Italia y que desde el estallido de la pandemia de coronavirus en febrero del pasado año ha sido con frecuencia entrevistado en los medios de comunicación nacionales. EFE